Los Matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas (MUITF) afectan de marera importante los derechos de las niñas y jóvenes, esta situación tiene sus raíces en una marcada violencia estructural, desigualdad social, falta de acceso a la educación, y a los roles y estereotipos socialmente construidos. Según un informe (Rivera & Palma, 2017), 7 de cada 4 niñas unidas tienen un compañero seis o más años mayor que ellas, lo que representa una asimetría de poder evidente, que coloca a las niñas en mayor riesgo de violencia de género. Además, se calcula que el 92% de las niñas que se encuentran unidas no estudian, para México representa el 77.3%.
Mano Vuelta A.C ha encaminado diversas iniciativas y procesos formativos dirigidos hacia niñas y jóvenes indígenas y afromexicanas de diferentes territorios en materia de prevención de MUITF, a través del fortalecimiento de la autonomía emocional y proyecto de vida, educación integral en sexualidad, prevención de la violencia sexual y trata de personas. En 2021 con el apoyo de Girls Not Brides (GNB) y el acompañamiento del Observatorio de Muerte Materna (OMM) realizó un monitoreo en el Estado de Oaxaca para conocer si existen acciones y presupuesto específico para la prevención de MUITF en la entidad, este proceso se desarrolló siguiendo el Modelo de Monitoreo de Políticas Públicas del Observatorio de Muerte Materna (OMM, 2013).